Dr. Santiago Levy Mayagoitia González
(Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia
Estratégica, Generación 2024)
International
Lean Six Sigma
Director
de expansión
Con
más de 18 años de experiencia en la industria, Santiago Mayagoitia se ha
convertido en un referente en el campo de la mejora continua asesorando
programas mundiales de productividad, certificando a más de 120,000 personas en
metodologías Lean Six Sigma con ahorros estimados en más de 200 MDD.
Cuenta
con un Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia Estratégica por la Universidad
Anáhuac México, MBA por el EGADE Business
School, Diplomado en Innovación por el IPADE. Ha participado en
universidades referentes a nivel mundial como Harvard, Yale y el MIT.
Actualmente
es Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría en Jalisco y Presidente
de la Comisión de Productividad del Consejo de Cámaras Industriales; así mismo
participa en las mesas de trabajo de la Confederación de Cámaras Industriales de
los Estados Unidos Mexicanos.
Ha
recibido distintos galardones y reconocimientos como: Ingeniero del año por la
Unión Jalisciense de Ingenieros, la presea Honor al mérito por el Colegio
Nacional de Ingenieros Industriales y la distinción como Forjador de México. Es
profesor de maestría en el Tecnológico de Monterrey a nivel Regional y
Consejero por el mismo instituto.
Como
instructor, está avalado nacionalmente por SEP-Conocer, STPS e
internacionalmente por la International
Association for Six Sigma Certification, Council for Six Sigma Certification
y el International Society of Six Sigma
Professionals.
Master
Black Belt, PMP, y Coach Internacional ante el International Coach Federation, además de contar con una
especialización en desarrollo de negocios por la universidad de Tsinghua, Beijing.
Ha realizado misiones culturales de sistemas de mejora continua para el
desarrollo de buenas prácticas organizacionales en Japón, Europa, así como en
gran parte de Latinoamérica.
Ha
participado como gerente regional, dando soporte a cuentas como Microsoft,
McDonalds,
Levis, CITI e Intel. Además de contar con publicaciones en distintos medios, es
autor del libro "El Cubo", publicado en Latinoamérica, cuyo objetivo
es habilitar técnicas que incrementen la productividad en las PyMEs y
próximamente revelará su siguiente obra.
“Actualmente: Como Director de Expansión en International Lean Six
Sigma, mi enfoque principal es impulsar el crecimiento y la presencia de mi
empresa a nivel nacional y global. Nos especializamos en proporcionar servicios
integrales de mejora continua, ayudando a las organizaciones a optimizar sus
procesos, aumentar su eficiencia y alcanzar sus objetivos estratégicos.
En International Lean Six
Sigma, somos líderes en la certificación de profesionales en Lean Six Sigma,
otorgando los prestigiosos "belts" que validan su dominio de estas
metodologías. Además, ofrecemos programas de capacitación de vanguardia en
liderazgo y cultura organizacional, diseñados para empoderar a los equipos y
fomentar un entorno de trabajo de alto rendimiento.
Mi labor consiste en
identificar nuevas oportunidades de mercado, establecer alianzas estratégicas y
expandir nuestra red de clientes, asegurando que cada vez más empresas puedan
beneficiarse de nuestras soluciones de mejora continua. Trabajamos con
organizaciones de diversos sectores, adaptando nuestras metodologías a sus
necesidades específicas y brindándoles resultados tangibles.
Estamos comprometidos con la
excelencia y la innovación, y nos esforzamos por ser el socio estratégico
preferido de las empresas que buscan alcanzar la excelencia operativa y la
competitividad en un entorno empresarial en constante evolución.
Mi
experiencia en Anáhuac: Mi
paso por la Universidad Anáhuac y su Facultad dejó una huella imborrable en mi
desarrollo personal y profesional. Recuerdo con especial gratitud la calidad
excepcional de sus profesores, quienes, con su vasto conocimiento y dedicación,
ampliaron significativamente mi visión del mundo. A pesar de llevar una vida
ocupada, la Anáhuac me brindó las herramientas y el apoyo necesarios para
cursar mis estudios, clase a clase, hasta alcanzar la meta. Hoy, me enorgullece
enormemente ser Doctor (PhD) egresado de esta prestigiosa institución, un logro
que atribuyo en gran medida a la excelencia académica y el compromiso de la
Anáhuac con la formación integral de sus estudiantes.
Mi
enfoque y uso de la Ciudadanía digital:
La ciudadanía digital es fundamental en mi actividad laboral como Director de
Expansión en International Lean Six Sigma. En un mundo cada vez más
interconectado, donde la información y la comunicación fluyen a través de
plataformas digitales, es crucial comprender y aplicar los principios de la
ciudadanía digital.
La ciudadanía digital no es
solo una habilidad, sino una responsabilidad esencial en mi rol. Me permite
navegar el mundo digital de manera segura, ética y efectiva, construyendo
relaciones sólidas y contribuyendo al éxito de International Lean Six Sigma.
Algunos puntos clave:
· Gran parte de mi trabajo implica la
comunicación con clientes, socios y equipos a través de canales digitales. La
ciudadanía digital me guía para hacerlo de manera efectiva, respetuosa y
segura.
· La colaboración en línea requiere un
entendimiento de las normas de etiqueta digital, la protección de datos y el
uso responsable de las herramientas de comunicación.
· Como representante de International Lean
Six Sigma, mi presencia en línea y la de la empresa deben reflejar
profesionalismo y ética, protegiendo la información sensible y promoviendo una
imagen positiva.
· Manejamos información confidencial de
clientes y datos sensibles. La ciudadanía digital me exige conocer y aplicar
las mejores prácticas de seguridad cibernética para proteger esta información.
· El entorno digital está en constante
evolución. La ciudadanía digital me impulsa a mantenerme actualizado sobre las
nuevas tecnologías, las tendencias en línea y las mejores prácticas de
seguridad.
· Esto es importante para poder dar la mejor
asesoría a nuestros clientes, y para seguir expandiendo la empresa de manera
correcta.
· La ciudadanía digital fomenta el uso ético
de la tecnología y la responsabilidad en la difusión de información.
· En mi puesto, esto se traduce en la
promoción de prácticas responsables en el uso de datos, la transparencia en la
comunicación y el respeto a la propiedad intelectual.”
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/santiagomayagoitia/
No hay comentarios
Gracias por tu mensaje, en breve te respondemos