Filosofía y comunicación. Reflexiones sobre el ser humano a través del arte, de Alberto Ruiz-Méndez y Rogelio Laguna.
Por Isabel
Lincoln-Strange
Este libro, editado por
Lambda dentro de su serie de filosofía, es un reflejo luminoso del aporte que
la Universidad Anáhuac México hace al estudio de la cultura y las artes en
nuestro país. Conformado por un total de catorce capítulos, el volumen aborda
temas vinculados con prácticas de la cultura popular, las artes y diversos
fenómenos sociológicos.
El
eje transversal de esta publicación es la noción de obra. El capítulo
inaugural, escrito por Manuel Ulaje Ochoa —estudiante de la Maestría en
Comunicación Integral y Transformación Social (MACITS)—, lleva por título “El
tarot: entre lo cotidiano y la esperanza”. En él, Ulaje realiza un análisis
minucioso del origen y la representación simbólica de algunas de las cartas más
icónicas del tarot, una práctica que desde sus inicios se caracterizó por ser
una mancia oculta y condenada.
De
esta manera, el libro avanza de forma armónica a través de diversos análisis
que recorren corrientes como el arte renacentista, el modernismo, el cubismo,
el romanticismo y el posmodernismo. Las autoras y autores —Alvarado-Casas,
Medrano-Obeso, Vega-Astorga, entre otros que no se mencionan por razones de
espacio—, en su mayoría estudiantes de posgrado o egresados del Doctorado en
Investigación de la Comunicación, ofrecen exposiciones meticulosas,
inteligentes y precisas sobre las obras que analizan, de artistas como Da
Vinci, Luminaids, Kupksa, Picasso o Saturnino Herrán, por mencionar algunos.
Asimismo, se integran perspectivas teóricas relacionadas con lo simbólico, el
objeto artístico, la noción de lo bello, la mirada y el papel del artista.
Como
se apunta en los forros del libro, los textos que lo conforman analizan las
obras de arte buscando las rutas de diálogo que existen entre la imagen y la
palabra, la filosofía y la comunicación. Más que ofrecer interpretaciones
verdaderas o eruditas, el objetivo principal es permitirle al lector el
encuentro con una amplia diversidad de obras y acompañar su mirada para que
descubra lo que cada obra dice sobre el ser humano, tanto si aquella habla de
su grandeza o de su miseria. Es importante no perder de vista que los
estudiantes y egresados el Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC)
y la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social (MACITS) tienen
una presencia importante en esta edición.
Referencia
Ruiz-Méndez, A. y Laguna,
R. (2024). Filosofía y comunicación. Reflexiones sobre el ser humano a
través del arte. Lambda.
No hay comentarios
Gracias por tu mensaje, en breve te respondemos