Patrocinador oficial

ads header

News

El Código Oculto: 10 Lecciones Sobre el Uso de Emojis en la Cultura Digital



Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, 

Human & Nonhuman Communication Lab, 

Facultad de Comunicación, 

Universidad Anáhuac México


Los emojis han dejado de ser simples símbolos para expresar emociones en los chats cotidianos. En la era digital, han evolucionado hasta convertirse en un código con significados ocultos, utilizados para comunicar desde identidades ideológicas hasta transacciones ilegales. El reciente informe sobre el uso de emojis en contextos como el "manosphere", el tráfico de drogas y el sexting nos obliga a reflexionar sobre la transformación del lenguaje y los riesgos que conlleva.

Aquí te presentamos 10 lecciones que nos deja este fenómeno y por qué es crucial comprender la semiótica digital en tiempos donde la comunicación en línea moldea realidades.

1. Los Emojis Son Más Que Dibujos: Son Lenguaje Codificado

Lo que comenzó como una forma de agregar expresividad a los mensajes se ha convertido en un lenguaje encriptado que permite a comunidades ocultas comunicarse sin ser detectadas fácilmente. El significado de un emoji no es fijo, sino que depende del contexto y de la comunidad que lo usa.

2. La Radicalización Digital Utiliza Emojis Como Identificadores

La serie de Netflix Adolescence puso sobre la mesa cómo ciertos emojis han sido adoptados por grupos como los incels para marcar su pertenencia a un movimiento. El emoji de la pastilla roja remite a la idea de "despertar" en el "manosphere", y otros como el dinamita o el frijol simbolizan ideologías misóginas y violentas.

3. Los Emojis Se Han Convertido en Herramientas de Tráfico de Drogas

La iconografía digital ha permitido que emojis como el caballo (ketamina), el copo de nieve (cocaína) o el globo (gas de óxido nitroso) sean utilizados en la compraventa de sustancias ilícitas. Estos símbolos ofrecen una comunicación rápida y discreta para evitar ser detectados por algoritmos de vigilancia.

4. La Sexualización del Lenguaje Digital es un Riesgo Para Menores

El uso de emojis en sexting se ha normalizado en diversas plataformas. El durazno, la berenjena, las cerezas o las gotas de agua se han convertido en representaciones de contenido sexual explícito. Esto plantea serios riesgos para los menores, quienes pueden verse envueltos en situaciones de explotación sin ser plenamente conscientes de lo que están comunicando.

5. Los Colores También Comunican Mensajes Específicos

No todos los corazones significan amor en la era digital. Según Adolescence, los corazones tienen diferentes significados según su color:

  • Rojo: Amor
  • Púrpura: Deseo sexual
  • Amarillo: “Estoy interesado, ¿y tú?”
  • Rosa: “Me gustas, pero no quiero sexo”
  • Naranja: “Vas a estar bien”

Esta codificación puede ser utilizada para manipular, engañar o establecer dinámicas de poder en relaciones digitales.

6. La Interpretación de Emojis No Es Universal

Lo que para algunos puede ser una expresión inocente, en determinados círculos tiene una connotación completamente diferente. Este desajuste semiótico hace que muchas veces padres, maestros y autoridades no detecten la gravedad de ciertos mensajes.

7. Las Plataformas No Están Preparadas Para Frenar el Uso de Emojis en Conductas Peligrosas

A pesar de los avances en moderación de contenido, los algoritmos de redes sociales no siempre identifican el uso de emojis en contextos nocivos. Muchas plataformas han comenzado a entrenar IA para detectar patrones en el uso de emojis, pero el lenguaje digital evoluciona más rápido que las regulaciones.

8. La Educación Digital Debe Incluir la Alfabetización Simbólica

Así como aprendemos a interpretar signos lingüísticos, debemos desarrollar habilidades críticas para descifrar el lenguaje digital. Las escuelas y las familias deben fomentar una comprensión profunda de los códigos que circulan en redes sociales, foros y plataformas de mensajería.

9. La Conversación Es La Mejor Defensa

Los expertos coinciden en que la mejor manera de prevenir los riesgos del uso de emojis en contextos peligrosos es fomentar un diálogo abierto con los jóvenes. La prohibición o el castigo no son soluciones efectivas; en cambio, entender cómo interactúan digitalmente permite generar confianza y establecer límites adecuados.

10. La Responsabilidad Es Colectiva

El uso de emojis con significados ocultos no es solo un problema de adolescentes o de grupos radicales en internet. Es un reflejo de cómo el lenguaje digital se adapta a las dinámicas de poder, violencia y control en la sociedad. Identificar, comprender y educar sobre estos códigos no es solo tarea de los expertos en tecnología, sino de todos los que formamos parte de la cultura digital.

¿Qué Podemos Hacer?

El lenguaje digital es una arena en constante transformación. Ignorarlo es dejar que otros controlen el significado de los símbolos que usamos a diario. Los emojis, como cualquier otra forma de comunicación, pueden ser herramientas de expresión o de manipulación.

La clave está en la alfabetización digital: educarnos, educar a los jóvenes y fomentar un uso consciente del lenguaje en línea. Porque en la era de la hiperconectividad, la información es poder y comprender el significado de cada símbolo puede ser la diferencia entre el riesgo y la protección.

No hay comentarios

Gracias por tu mensaje, en breve te respondemos