Cine y redes sociales
Adriana Fernández Rodríguez Macedo
Empieza el año y con él, la idea
de que seremos seres humanos renovados: con dieta nutritiva, en el gimnasio
todos los días y más sociables.
Y para hablar de amistad y
socialización, hagamos una reflexión sobre el cine y las redes sociales.
No podemos avanzar mucho sin mencionar
la película más Meta (jeje): La red
social (Fincher, 2010), en la cual Fincher desglosa el quid detrás de Facebook, la red que inició todo. Interesante que en
el guion de Aaron Sorkin, la motivación de Zuckerberg se remite a un
sentimiento de inseguridad, de resentimiento y de querer impresionar a una
chava (Erica Albright, interpretada por Rooney Mara).
Sin embargo, la vida en línea también se ha tocado en cintas que van desde romances hasta thrillers. Dentro de los primeros, sobresale R#J (Williams, 2021), presentada en Sundance hace un par de años, que nos cuenta la historia de Romeo y Julieta a través de historias de Instagram, Messenger y muchos memes.
Si de thrillers se trata, vale la
pena resaltar la de Hater (Komasa,
2020), una cinta polaca que muestra cómo un hombre desconocido pero
maquiavélico, aprovecha las redes para hacer su popularidad subir como la
espuma. Spoiler: no es quién dice
ser.
Otra cinta que resulta refrescante
al utilizar todo a través de imágenes de teléfono o computadora, es Buscando (Chaganty, 2018), en la que un
padre (John Cho) busca desesperadamente a su hija desaparecida. Inquietante al
cien.
Como especie de neo noir está la cinta de Un pequeño favor (Feig, 2018), donde
una joven mamá (Anna Kendrick) quien tiene su canal de cocina, ve crecer sus
seguidores cuando investiga la desaparición de su glamorosa y espectacular conocida
(Blake Lively).
Y si queremos vernos más
extremos, ¿qué tal una película de terror? Eliminar
amigo (Gabriadze, 2014) indica lo que puede pasar cuando quieres eliminar a
alguien misterioso de un chat, más si existe un dudoso suicidio.
Una película reciente de un
dispositivo que permitió mayor conexión, es justamente Blackberry (Johnson, 2023),
sobre el crecimiento y deterioro de un teléfono que parecía invencible. Es
interesante y sorprendente como el líder del mercado de móviles inteligentes,
tomó decisiones que fueron todo, menos eso.
Así que, en este inicio de año,
habrá que recordar; las redes sociales, son un arma de doble filo: pueden
ayudar a que ustedes y yo, nos leamos… pero también, a que nos desentendamos.
X: @adriana99
IG: @adrianafernandezcine
Mi crítica de El Jockey en Reforma: https://t.co/l795gyaTyk
Mi crítica de Hijos en Reforma: https://t.co/ekXkbARomW
No hay comentarios
Gracias por tu mensaje, en breve te respondemos