top of page

The AI Revolution. How Technological Developments Affect the Audiovisual Sector, de Baraybar-Fernández, Arrufat-Martín y Díaz-Díaz

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 25 may
  • 2 Min. de lectura

ree


Por Isabel Lincoln-Strange, con apoyo de IA


La reconocida editorial académica Springer, referente global en la difusión de conocimiento científico y especializado, ha publicado recientemente el libro The AI Revolution. How Technological Developments Affect the Audiovisual Sector. Esta obra colectiva, de carácter internacional, reúne a destacadas voces expertas que analizan desde múltiples enfoques los profundos cambios que la inteligencia artificial (IA) está generando en la producción, distribución y consumo de contenidos audiovisuales.


Entre los autores que conforman esta publicación se encuentran tres investigadores de nuestra reconocida casa de estudios: la Dra. Rebeca Illiana Arévalo Martínez, Directora de Investigación; el Dr. Rogelio Del Prado Flores, director del Centro de Investigación en Comunicación Aplicada (CICA) y coordinador del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC); y el Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado, coordinador de la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social (MACITS).


Su capítulo, titulado “Ethical Considerations in the Use of Artificial Intelligence in the Audiovisual Field”, constituye un abordaje crítico y multidisciplinario sobre los complejos dilemas éticos que surgen del uso creciente de tecnologías basadas en IA e inteligencia artificial generativa (IAG) en el campo audiovisual. Lejos de limitarse a una visión tecnocentrista o exclusivamente funcionalista, el texto propone una reflexión profunda sobre las implicaciones sociales, culturales, estéticas y profesionales que conlleva el uso de algoritmos inteligentes en procesos creativos que, hasta hace poco, se consideraban eminentemente humanos.


A lo largo del capítulo, los autores examinan el impacto de herramientas como generadores de imágenes, editores automatizados, sintetizadores de voz, avatares digitales y deepfakes, los cuales están modificando radicalmente las formas de narrar, representar y experimentar los productos audiovisuales. Esta transformación plantea interrogantes fundamentales sobre la autoría de las obras, la manipulación de la realidad, la protección de la propiedad intelectual y la sustitución de los profesionales humanos por soluciones automatizadas. Asimismo, este capítulo advierte sobre el surgimiento de una nueva estética y una nueva ética audiovisual; frente a la proliferación de contenidos generados por IA, resulta imprescindible cuestionar la autenticidad de las imágenes, la credibilidad de los relatos y la representación justa de identidades y comunidades.


En este texto, los investigadores destacan que la hiperautomatización de los procesos creativos y la creciente dependencia de algoritmos inteligentes suponen no solo una revolución técnica, sino también una transformación profunda del contrato cultural entre creadores, medios y audiencias. También, ofrecen una mirada crítica sobre los riesgos asociados a la identidad digital, los sesgos algorítmicos y la construcción de realidades sintéticas, advirtiendo que los desafíos de la IA no se restringen al ámbito técnico o creativo, sino que tocan aspectos sensibles de la vida pública y de la convivencia democrática.


En este contexto, la alfabetización mediática, la transparencia tecnológica y la ética profesional se perfilan como pilares indispensables para navegar esta nueva era. “Ethical Considerations in the Use of Artificial Intelligence in the Audiovisual Field” se convierte así en una lectura imprescindible para académicos, comunicadores, cineastas, desarrolladores, responsables de políticas públicas y estudiantes, que buscan comprender y anticipar los dilemas de una revolución tecnológica que ya está redefiniendo el ecosistema audiovisual global. Sin duda, The AI Revolution. How Technological Developments Affect the Audiovisual Sector es una publicación de calidad certeramente recomendable.


Baraybar-Fernández, Arrufat-Martín y Díaz-Díaz (2024). The AI Revolution. How Technological Developments Affect the Audiovisual Sector. Springer.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page