Tecnología como ideología
- Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- 20 may
- 1 Min. de lectura

Por Rogelio Del Prado Flores
Siguiendo a Max Weber, la racionalización es el proceso de integración administrativa de los fines individuales a estructuras sociales. La acción racional es por tanto la incorporación de los intereses particulares a un orden que trasciende la esfera individual, familiar y grupal. Lo opuesto a una acción racional es el capricho, el voluntarismo, el individualismo.
Trascender la esfera cerrada de lo particular (individuo, familia y grupo) no es un proceso sencillo, ni inmediato.
Las representaciones del mundo, las imágenes y los sistemas de interpretación sociales son los medios que favorecen los mecanismos pedagógicos para la integración comunicativa entre esferas.
Max Weber señala que acción racional se condensa en el desarrollo del capital. La producción eficiente, sería, por tanto, la materialización y la forma de conceptualizar la acción racional.
En la época moderna, el desarrollo del capital ha estado enmarcado directamente con las posibilidades que ofrece la tecnología. La tecnología no solo permite la eficiente solución de problemas. Ligada al devenir del capital, se convierte en ideología. La tecnología enmarca las imágenes del mundo, las representaciones y los sistemas de interpretación social.
La tecnología como ideología engloba el desarrollo del capital y los límites de las estructuras sociales. Provee de escenarios de identificación individual y grupal. La tecnología es madre, hermana y maestra nuestra.
Comentarios