top of page

Comunicación Integral para las Organizaciones: Liderazgo y Creación de Valor

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 21 may
  • 5 Min. de lectura

ree


El libro Comunicación integral para las organizaciones: liderazgo y creación de valor de la Dra. Rebeca Arévalo nos ofrece una profunda reflexión sobre el papel que juega la comunicación en el ámbito organizacional y cómo esta puede convertirse en un motor de transformación y desarrollo. A través de una revisión teórica y práctica, Arévalo aborda conceptos fundamentales como el liderazgo, la comunicación estratégica, y la creación de valor, entrelazando diversas perspectivas y propuestas para avanzar en el campo de la comunicación organizacional.


Introducción: Un vistazo a la evolución de la comunicación en las organizaciones

Desde sus inicios, la comunicación ha sido un pilar fundamental de las organizaciones. Si bien al principio se pensaba en ella como una simple herramienta de transmisión de información, con el paso del tiempo se ha ido consolidando como un componente esencial de la gestión organizacional. La Dra. Arévalo señala que la comunicación no es solo una función o una habilidad directiva dentro de las organizaciones, sino que es la base sobre la que descansan los procesos de toma de decisiones, la gestión de relaciones con los grupos de interés, y, en última instancia, la construcción del futuro de las mismas.


Este enfoque integral ha sido una de las principales características del libro. Arévalo no solo aborda la comunicación interna y externa, sino que coloca la comunicación en el centro de la estrategia organizacional, reconociendo su capacidad para integrar a los distintos actores de una organización en torno a un propósito común y para crear valor a través de diversas formas de capital (social, económico, simbólico y cultural).


Capítulo 1: La organización y su comunicación

El primer capítulo se sumerge en la relación entre la organización y la comunicación, presentando la evolución histórica del concepto de organización y cómo la comunicación ha pasado de ser una herramienta unidireccional a convertirse en un proceso bidireccional y participativo. La Dra. Arévalo sostiene que, para que las organizaciones logren sus objetivos, deben ser capaces de gestionar adecuadamente su comunicación, tanto hacia el interior (empleados y colaboradores) como hacia el exterior (clientes, proveedores, sociedad en general).


Esta visión integral de la comunicación en las organizaciones va más allá de una simple difusión de información. La comunicación se convierte en un proceso dinámico y estratégico, que abarca la creación de diálogo, el establecimiento de vínculos con los públicos de interés, y la gestión de las relaciones. En este sentido, el liderazgo en la comunicación juega un papel crucial, ya que son los líderes quienes deben dirigir los procesos de comunicación para que estos contribuyan al éxito organizacional.


Capítulo 2: Liderazgo, poder y comunicación integral

El liderazgo es otro de los grandes temas abordados en el libro. En el segundo capítulo, Arévalo profundiza en la relación entre liderazgo y comunicación, destacando cómo los líderes influyen en la forma en que las organizaciones se comunican tanto interna como externamente. Aquí, la autora introduce el concepto de habitus de Pierre Bourdieu, que permite entender cómo los líderes, con base en sus valores y experiencias previas, priorizan los temas y toman decisiones que afectan la comunicación dentro de las organizaciones.


La Dra. Arévalo también explora la noción de poder en la toma de decisiones, señalando que los líderes con poder de decisión sobre la comunicación organizacional tienen la capacidad de crear una cultura de transparencia, diálogo y participación, lo que a su vez fortalece el capital social y cultural de la organización.


Capítulo 3: La contribución de la comunicación integral en los capitales de la organización

Uno de los mayores aportes del libro es su propuesta de cómo la comunicación integral contribuye directamente a la construcción de los diferentes capitales de la organización. En este capítulo, Arévalo se basa en la teoría de los capitales de Bourdieu, distinguiendo entre el capital económico, social, simbólico y cultural. La autora argumenta que la comunicación no solo genera valor económico a través de la mejora de la productividad, sino que también tiene un impacto significativo en la construcción del capital social (a través de las relaciones de confianza con los grupos de interés) y del capital simbólico (a través de la reputación y el prestigio de la organización).


Este enfoque es crucial para entender el valor de la comunicación en un nivel más profundo, más allá de la simple promoción de productos o servicios. La comunicación se convierte en un medio para fortalecer la cultura organizacional, mejorar la imagen pública, y fomentar el compromiso de los empleados, lo que en última instancia contribuye al desarrollo sostenible de la organización.


Capítulo 4: Comunicación integral para las organizaciones en México

En este capítulo, Arévalo lleva su análisis al contexto mexicano, explorando cómo la comunicación integral para las organizaciones se ha implementado en el país. A través de entrevistas con líderes de comunicación en diversas organizaciones mexicanas, la Dra. Arévalo examina las prácticas actuales y los desafíos que enfrentan los profesionales de la comunicación en el contexto local.


El liderazgo en comunicación, especialmente en un entorno tan dinámico y en constante cambio como el mexicano, se enfrenta a retos importantes. Sin embargo, la autora destaca que las organizaciones que han logrado una comunicación integral efectiva son aquellas que han sabido adaptar sus estrategias de comunicación a las nuevas realidades sociales y económicas, al mismo tiempo que han mantenido un enfoque en la responsabilidad social y el compromiso con sus grupos de interés.


Capítulo 5: Estilos de liderazgo en comunicación y la construcción de capital

El último capítulo del libro se centra en los diferentes estilos de liderazgo que pueden influir en la gestión de la comunicación dentro de las organizaciones. La Dra. Arévalo presenta un modelo de evaluación del liderazgo en comunicación, con el fin de identificar qué tipo de liderazgo es más adecuado para cada tipo de organización, ya sea pública, privada o del tercer sector.


Este capítulo es una invitación a los académicos, profesionales y líderes organizacionales a reflexionar sobre cómo el estilo de liderazgo impacta directamente en la creación de valor a través de la comunicación. La Dra. Arévalo propone una visión más compleja y completa de la comunicación integral, que no solo se limita a los aspectos técnicos y tácticos, sino que también abarca las dimensiones sociológicas y culturales que definen el éxito de la comunicación organizacional.


Reflexión final: La importancia de la comunicación como motor de cambio

El libro Comunicación integral para las organizaciones: liderazgo y creación de valor ofrece una mirada fresca y profunda sobre el papel fundamental de la comunicación en las organizaciones. Arévalo no solo presenta la comunicación como una función dentro de la organización, sino como un motor de cambio, un medio para fortalecer los lazos internos y externos, y una herramienta estratégica para la toma de decisiones.


A medida que las organizaciones enfrentan desafíos cada vez mayores en un mundo globalizado y digital, el liderazgo en comunicación se convierte en un factor clave para su éxito. La capacidad de gestionar la comunicación de manera integral, considerando los diversos capitales que pueden ser generados, es una habilidad esencial para los líderes del futuro. En este sentido, el trabajo de la Dra. Rebeca Arévalo es una guía valiosa para quienes buscan comprender y mejorar la comunicación dentro de sus organizaciones.


Invitación a la lectura

Para aquellos interesados en profundizar más sobre estos temas y explorar cómo aplicar estos conceptos en sus propias organizaciones, les invitamos a leer el libro completo de la Dra. Rebeca Arévalo. En él, encontrarán una reflexión profunda sobre el papel de la comunicación en la creación de valor y el liderazgo organizacional.


👉 Comunicación integral para las organizaciones: liderazgo y creación de valor

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page