top of page

31.05.2025: Comunicación inmersiva y ética en la era de la inteligencia artificial

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 31 may
  • 4 Min. de lectura



ree

Introducción

En el umbral de la segunda mitad de 2025, la convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y la comunicación digital ha alcanzado un punto de inflexión. Las tecnologías emergentes no solo están redefiniendo los canales y formatos de interacción, sino que también están planteando interrogantes profundos sobre la autenticidad, la ética y la naturaleza misma de la experiencia humana en entornos digitales.


1. Comunicación Inmersiva y Tecnologías Emergentes


Las tecnologías inmersivas, como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y la inteligencia artificial multimodal, están transformando la manera en que las personas interactúan con la información y entre sí. Estas herramientas permiten experiencias más envolventes y personalizadas, facilitando una comunicación más efectiva y emocionalmente resonante. Sin embargo, también plantean desafíos éticos y sociales, como la posible deshumanización de las interacciones y la necesidad de garantizar la inclusión y la accesibilidad en estos nuevos entornos digitales.


2. Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial


La rápida adopción de la IA en diversos ámbitos ha generado una creciente preocupación por las implicaciones éticas de su uso. Organizaciones internacionales, como la UNESCO, han establecido marcos normativos para promover una IA ética y responsable, que respete los derechos humanos y la dignidad de las personas . Además, la Unión Europea ha aprobado la Ley de Inteligencia Artificial, que establece normas armonizadas para garantizar la seguridad y la transparencia en el desarrollo y uso de sistemas de IA . Estas iniciativas reflejan la necesidad de una gobernanza sólida que equilibre la innovación tecnológica con la protección de los valores fundamentales.



3. Personalización y Automatización en la Comunicación


La integración de la IA en las estrategias de comunicación ha permitido una personalización sin precedentes de los mensajes y contenidos. Herramientas avanzadas analizan en tiempo real los comportamientos y preferencias de los usuarios, adaptando los mensajes para maximizar su relevancia y efectividad . Esta capacidad de personalización ha transformado la manera en que las marcas y medios se comunican con sus audiencias, ofreciendo experiencias más significativas y contextualmente relevantes. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la privacidad de los datos y la necesidad de una regulación adecuada para proteger los derechos de los usuarios.

PuroMarketing


Otras Tendencias Relevantes

Desintermediación Informativa: La eliminación de intermediarios en la transmisión de información ha democratizado el acceso a los contenidos, pero también ha generado desafíos en términos de veracidad y calidad de la información .



Periodismo Automatizado: El uso de la IA en la generación de noticias plantea cuestiones sobre la calidad y ética en la información, así como el impacto en el empleo de periodistas .



Computación Cuántica: Esta tecnología emergente ofrece capacidades de procesamiento exponencialmente superiores, con aplicaciones potenciales en la comunicación y el análisis de datos .



Edge Computing: El procesamiento de datos en el borde de la red mejora la eficiencia y reduce la latencia en aplicaciones críticas, facilitando la implementación de tecnologías inmersivas .



Ciberactivismo: Las plataformas digitales se consolidan como espacios clave para la movilización y expresión social y política, redefiniendo las dinámicas de participación ciudadana.


Tecnología Persuasiva: El diseño de tecnologías que influyen en el comportamiento humano requiere una reflexión ética profunda para evitar manipulaciones indebidas.


Big Data en IoT: La recopilación y análisis de datos de dispositivos conectados optimiza procesos en diversos sectores, pero también plantea desafíos en términos de privacidad y seguridad.


Blockchain en Medios: La tecnología de registros distribuidos ofrece soluciones para la verificación de contenido y protección de derechos de autor, promoviendo la transparencia y la confianza.


Sostenibilidad Tecnológica: El desarrollo de tecnologías más eficientes y ecológicas es fundamental para reducir el impacto ambiental de la digitalización.


Redes Sociales como Canales de Atención: Las plataformas sociales se han convertido en canales clave para la atención al cliente y la fidelización, requiriendo estrategias de comunicación más ágiles y personalizadas .

Postgrados Universidad de los Andes


Contenido Generado por Usuarios (UGC): La integración de testimonios y experiencias reales en las estrategias de comunicación fortalece la autenticidad y la confianza en las marcas .



Automatización de Marketing en Múltiples Canales: La automatización integrada en diversos canales de comunicación permite escalar y mantener la consistencia en la experiencia del cliente .



Análisis Predictivo

Las tendencias actuales indican una aceleración en la integración de tecnologías avanzadas en la comunicación digital. La personalización mediante IA, la autenticidad en los mensajes y las experiencias inmersivas están redefiniendo las expectativas de las audiencias y las estrategias de comunicación de las organizaciones.


A corto plazo, se espera una adopción creciente de estas tecnologías en diversos sectores, ofreciendo experiencias más relevantes y envolventes. A mediano plazo, la convergencia de IA, IoT y big data permitirá una personalización sin precedentes en la comunicación, adaptando los contenidos a las necesidades y preferencias individuales.


Sin embargo, estos avances también plantean desafíos éticos y sociales. La necesidad de una alfabetización mediática sólida se vuelve crucial para que los ciudadanos puedan navegar en un entorno informativo cada vez más complejo y evitar la manipulación y la desinformación.


En este contexto, es imperativo que las instituciones educativas, los gobiernos y las empresas colaboren para desarrollar políticas y programas que promuevan una adopción responsable y equitativa de estas tecnologías, asegurando que los beneficios de la innovación tecnológica se distribuyan de manera justa y contribuyan al bienestar común.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page