top of page

05.11.2025: Agencia algorítmica y conectividad ubicua: la nueva arquitectura de la comunicación digital

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • hace 4 días
  • 5 Min. de lectura
ree

Introducción

Vivimos un momento de transformación profunda en los ecosistemas de comunicación y entretenimiento, donde convergen la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), el big data y las tecnologías disruptivas para redefinir no sólo los canales de difusión sino también las experiencias, los agentes mediáticos y los entornos de interacción. En este informe se analizan tres tendencias centrales —agencia algorítmica (IA agente), IoT masivo y conectividad avanzada— y se explica su impacto específico en la comunicación y las industrias del entretenimiento. A continuación se presentan también doce tendencias complementarias que emergen como fuerzas estructurantes en este ecosistema convergente.


La primera tendencia —la IA en modo agente— representa un cambio de paradigma en la producción, mediación y circulación del mensaje. Sistemas capaces de planificar, ejecutar y decidir sin supervisión humana constante mudan el eje de la comunicación hacia entornos donde los receptores, los emisores y los mediadores pueden no ser humanos. En la industria del entretenimiento ello abre la puerta a experiencias personalizadas, autónomas e incluso autorreferenciales: agentes que crean narrativa, moderan interacciones o generan contenidos en tiempo real.


La segunda tendencia —la proliferación de dispositivos conectados e infraestructuras de datos ubicuas— convierte a los entornos cotidianos en escenarios de mediación comunicativa. Cuando miles de millones de sensores y nodos IoT generan flujos de datos permanentes, la industria del entretenimiento y los medios de comunicación ya no operan únicamente mediante pantallas, sino mediante espacios interconectados, contextuales y sensibles al estado del usuario, al entorno y al tiempo real.

La tercera tendencia —conectividad avanzada (5G/6G, edge computing, redes ubicuas) y medios inmersivos— redefine el medio como entorno, más que como canal. En el entretenimiento, esto implica que la experiencia deja de estar confinada al dispositivo tradicional: se desplaza hacia realidades mixtas (RA/RV), espacios híbridos entre lo físico y lo digital, donde la audiencia se convierte en participante activa, y el medio mismo en un espacio de datos, percepción y acción simultáneas.


En conjunto, estas tres tendencias principales configuran una nueva arquitectura de la comunicación digital, en la que los factores de tiempo (inmediatez), espacio (ubicuidad) y agente (autonomía algorítmica) se combinan para desbordar los modelos tradicionales de medios. Las doce tendencias siguientes profundizan esta transformación desde distintos ángulos complementarios.


Tres tendencias principales

1. IA agente como nueva mediatización autónomaLa agencia algorítmica —o IA agente— se erige como la vanguardia de la transformación digital de los medios: sistemas que no solo responden, sino que actúan, deciden y aprenden de modo autónomo. Según Gartner, fue identificada como la principal tendencia tecnológica para 2025. Gartner+2Gartner+2 Asimismo, se proyecta que para 2029 resolverá hasta un 80 % de las peticiones de servicio al cliente sin intervención humana. Gartner+1 En términos de comunicación, esto implica que los mensajes y experiencias mediáticas pueden ser generados, adaptados y distribuidos por agentes no humanos, lo que plantea retos éticos, de autoría, de transparencia y de responsabilidad en el ecosistema de medios.


2. IoT masivo y datos ubicuos como infraestructura comunicativaEl desarrollo exponencial del IoT coloca a la conectividad y a los datos como la infraestructura subyacente de toda mediación comunicativa. IoT Analytics estima que al cierre de 2025 habrán unos 21.1 mil millones de dispositivos conectados en el mundo. IoT Analytics+1 Esta expansión transforma la industria del entretenimiento en un entorno donde los dispositivos no solo reproducen contenido sino que también generan datos, modulan la experiencia del usuario y actúan como sensores de comportamiento, estado emocional o contexto físico. Para los medios de comunicación, el IoT implica un cambio de foco: del mensaje al entorno, del canal al nodo, de la audiencia pasiva al ecosistema activo.

3. Conectividad avanzada y medios inmersivos: del canal al entorno interconectadoLa convergencia entre conectividad de última generación (5G/6G), edge computing, computación distribuida y entornos inmersivos (realidad aumentada, mixta e híbrida) redefine la noción de medio. Según el informe McKinsey & Company “Technology Trends Outlook 2025”, las fronteras entre lo digital y lo físico, y entre lo centralizado y lo descentralizado se desdibujan. McKinsey & Company+1 En el entretenimiento esto se traduce en experiencias transmedia distribuidas, ubicuas, contextuales y en tiempo real —donde el “medio” es el espacio entero en que ocurre la interacción— lo que exige repensar narrativas, métricas, modelos de negocio y logística tecnológica.


Doce tendencias complementarias

  • Automatización de la creación de contenidos: la IA generativa (textos, imágenes, sonido) como producción industrial de medios, implicando cuestionamientos sobre autoría, derechos y autenticidad.

  • Personalización radical en medios y entretenimiento: algoritmos que anticipan y modelan contenidos antes incluso de la demanda consciente del usuario.

  • Monetización de la atención integrada al comercio social (“social commerce”): las plataformas de medios se convierten en ecosistemas transaccionales donde la experiencia de entretenimiento y el consumo convergen.

  • Gobernanza algorítmica, transparencia y ética de datos: con la ampliación del IoT y la IA agente, cobra relevancia la responsabilidad de los sistemas para explicar decisiones, salvaguardar la dignidad del usuario y garantizar la rendición de cuentas.

  • Computación en el borde (edge computing) y procesamiento distribuido: conforme los dispositivos IoT generan grandes volúmenes de datos, el procesamiento se aproxima al usuario para reducir latencia y aumentar inmediatez. InfoHub+1

  • Infraestructura 5G/6G y conectividad avanzada como soporte de nuevos medios ubicuos y experiencias inmersivas. Gartner

  • Realidad aumentada (RA) y mixta (RM) como canales comunicativos: el usuario deja de ver la pantalla para entrar en espacios interactivos, demandando nuevas alfabetizaciones mediáticas.

  • Narrativas de marca en tiempo real y experiencias contextuales: las marcas adoptan modelos de mediación activos en función de contexto, dispositivo y entorno del usuario para generar engagement dinámico.

  • Educación mediática y ciudadanía digital ética: en un entorno donde la IA produce contenido masivo, los sistemas conectados median la experiencia y requieren competencias técnicas, emocionales y éticas.

  • Ecosistemas de datos en entretenimiento y medios: el espectador se convierte en generador activo de datos (streaming interactivo, videojuegos inmersivos, dispositivos conectados) y los medios devienen nodos de experiencia y datos combinados.

  • Transformación digital de procesos organizacionales de comunicación: la IA y la conectividad se integran profundamente en operaciones internas, cadena de producción, distribución y control de medios. McKinsey & Company

  • Sostenibilidad digital y eficiencia energética en ecosistemas conectados: al proliferar dispositivos y redes, la presión medioambiental y la eficiencia de recursos se convierten en ejes del diseño tecnológico y mediático.


Referencias

Gartner, Inc. (2025, August 5). Gartner Hype Cycle identifies top AI innovations in 2025: AI agents and AI‑ready data lead the way. Gartner. https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/gartner‑hype‑cycle‑ai‑2025GartnerGartner, Inc. (2025, June 25). Gartner predicts over 40 % of agentic AI projects will be canceled by end of 2027. Gartner. https://www.gartner.com/en/newsroom/press‑releases/over‑40‑agentic‑ai‑projectsGartnerIoT Analytics. (2025, October 28). State of IoT 2025: number of connected IoT devices growing 14 % to 21.1 billion globally. IoT Analytics. https://iot‑analytics.comIoT Analytics+1McKinsey & Company. (2025, July). Technology Trends Outlook 2025. McKinsey. https://www.mckinsey.com/our‑insights/the‑top‑trends‑in‑techMcKinsey & Company+1 Workday Blog. (2025, April). 4 key technology industry trends in 2025. Workday Blog. https://blog.workday.com/en‑us/4‑key‑technology‑industry‑trends‑2025.htmlWorkday Blog

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page