01.06.2025: Resurrección Digital y Ética de la Inteligencia Artificial en la Comunicación
- Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- 3 jun
- 4 Min. de lectura

Introducción
En el umbral de la quinta revolución industrial, la convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y la comunicación redefine no solo las herramientas y plataformas, sino también las estructuras ontológicas y epistemológicas que sustentan nuestra interacción social y cultural. Este fenómeno, lejos de ser una mera evolución tecnológica, implica una reconfiguración profunda de los paradigmas que rigen la producción, distribución y consumo de contenidos en la sociedad contemporánea.
1. La Resurrección Digital de Nino Bravo: Un Encuentro con la Memoria Colectiva
El próximo 6 de septiembre, el Roig Arena en Valencia será testigo de un evento sin precedentes: la "resurrección" del icónico cantante Nino Bravo mediante tecnologías de inteligencia artificial. Este acontecimiento, más que un tributo, se presenta como un reencuentro con la memoria colectiva, donde la IA se convierte en mediadora entre el pasado y el presente .
Desde una perspectiva antropológica, este tipo de iniciativas plantea interrogantes sobre la autenticidad y la apropiación cultural. ¿Hasta qué punto la recreación digital de figuras emblemáticas respeta la integridad de su legado? En términos éticos, emerge la necesidad de establecer marcos normativos que regulen el uso de la IA en la recreación de identidades, evitando la instrumentalización de la memoria con fines comerciales.
2. La IA como Herramienta para la Igualdad y la Diversidad
En el ámbito empresarial, la IA se posiciona como una herramienta potencial para promover la igualdad y la diversidad. Aplicaciones que eliminan sesgos en procesos de selección y fomentan liderazgos inclusivos son ejemplos de cómo la tecnología puede contribuir a la construcción de entornos laborales más justos .
No obstante, la implementación de estas soluciones debe ser acompañada de una reflexión crítica sobre los posibles riesgos de replicar desigualdades existentes. Es imperativo que las organizaciones adopten un enfoque ético y centrado en la persona, asegurando que la IA actúe como catalizador de inclusión y no como perpetuador de exclusiones.
3. La IA y la Transformación de la Comunicación Digital
La IA está redefiniendo la comunicación digital, ofreciendo experiencias más personalizadas e interactivas. Herramientas como chatbots y asistentes virtuales permiten una interacción más fluida y eficiente, transformando la manera en que las marcas se relacionan con sus audiencias .
Sin embargo, esta evolución también plantea desafíos en términos de privacidad, desinformación y dependencia tecnológica. La sociedad debe abordar estos retos mediante una alfabetización digital integral que promueva un uso crítico y responsable de la tecnología.
Otras Tendencias Relevantes
Periodismo Automatizado: La automatización en la producción de noticias mediante IA plantea cuestiones sobre la calidad y la ética en la información
Realidad Mixta en el Entretenimiento: PortAventura World introduce 'El Diablo Neo', una montaña rusa que combina realidad física y virtual para ofrecer experiencias inmersivas .
Festival Sónar 2025: El evento destaca por la integración de IA en la creación artística y la exploración de nuevas formas de expresión digital .
IA en la Lucha contra la Violencia de Género: El desarrollo de chatbots como Aino demuestra el potencial de la IA para abordar problemáticas sociales complejas .
Hiperconectividad y 6G: La evolución hacia redes 6G promete transformar la comunicación mediante experiencias inmersivas y en tiempo real .
Computación Cuántica: Esta tecnología emergente ofrece capacidades de procesamiento sin precedentes, con implicaciones significativas para la comunicación y la seguridad .
Inteligencia Artificial Multimodal: La capacidad de la IA para procesar múltiples modalidades de datos abre nuevas posibilidades en la interacción humano-máquina .
Internet de los Vehículos (IoV): La interconexión de vehículos y infraestructuras redefine la movilidad y la comunicación en entornos urbanos .
Producción Audiovisual en la Nube: La adopción de tecnologías en la nube optimiza la producción y distribución de contenidos, facilitando la colaboración remota .
IA en la Educación: La personalización del aprendizaje mediante IA mejora la eficacia educativa y la adaptación a las necesidades individuales .
Sostenibilidad en la Industria 5.0: La integración de la sostenibilidad como eje central en la evolución industrial promueve prácticas responsables y eficientes .
Gobernanza de la IA: El desarrollo de plataformas de gobernanza asegura el uso ético y transparente de la inteligencia artificial en diversos sectores .
Análisis Predictivo
La intersección entre la inteligencia artificial y la comunicación continuará profundizándose en los próximos meses, con implicaciones significativas en diversos ámbitos. Se anticipa una expansión en la utilización de IA para la recreación de figuras históricas y culturales, lo que requerirá una regulación ética y legal clara para proteger la integridad de las identidades digitales.
En el ámbito empresarial, la IA se consolidará como herramienta clave para fomentar la diversidad y la inclusión, siempre que se implementen con responsabilidad y supervisión humana. La comunicación digital, por su parte, evolucionará hacia modelos más personalizados e interactivos, demandando una alfabetización digital que permita a los usuarios navegar de manera crítica y consciente en este nuevo entorno.
Es fundamental que la sociedad en su conjunto participe activamente en la construcción de un ecosistema digital ético, inclusivo y centrado en la dignidad humana. Solo así podremos aprovechar plenamente el potencial transformador de la inteligencia artificial en la comunicación y el entretenimiento.
Comentarios