Dr. Abel Eduardo Durán Pineda
(Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia
Estratégica, Generación 2024)
FRSKO
NeuroFusion
Director
“Durante mi formación en la Universidad
Anáhuac, viví momentos que marcaron mi camino profesional y personal. Recuerdo
con especial cariño las clases y proyectos en la Facultad de Comunicación,
donde tuve la fortuna de aprender de profesores comprometidos y apasionados. Mi
tesis doctoral, enfocada en la evaluación de plataformas de streaming, con el
uso de herramientas de neurociencias aplicadas, amplió mis horizontes y me
impulsó a explorar nuevas formas de interpretar la comunicación en un mundo
digital en constante cambio.
Durante esos años, conviví con colegas de
perfiles muy variados; esa diversidad enriqueció cada encuentro y discusión,
aportando diferentes perspectivas que hoy considero esenciales en mi vida
profesional y personal.
Hoy, como director de FRSKO NeuroFusion,
tengo el privilegio de liderar proyectos que se adentran en el fascinante
universo del neuromarketing. En mi día a día, me dedico a evaluar la respuesta
neurofisiológica de los consumidores utilizando herramientas como EEG,
eyetrackers, dispositivos de respuesta galvánica y codificación facial.
Históricamente nos hemos enfocado en el análisis de materiales audiovisuales,
estudios de experiencia de usuario y pruebas sensoriales de productos, lo que
me ha permitido destacar en la industria.
Por otra parte, uno de los conceptos que
ha venido tomando fuerza en la industria es la ecología de medios. Comprender
las interrelaciones entre símbolos, medios y cultura es parte esencial de
cualquier comunicólogo. Si bien la ecología de medios, presenta un enfoque
mucho más integral, nosotros en podemos evaluar lo que provocan los medios al
nivel implícito, es decir, a nivel emocional y fisiológico lo que sin duda
permite una evaluación objetiva de los medios y su interacción con los seres
humanos que componen a las audiencias.
Respecto al impacto de la Anáhuac en mi
vida va más allá de los conocimientos adquiridos; me inculcó un enfoque
humanista que me inspira a compartir lo aprendido y generar nuevo conocimiento
en beneficio de las disciplinas de mercadotecnia y comunicación.
Sin duda, tanto mi trayectoria como el
doctorado, al tener un enfoque multidisciplinario, me ha permitido desarrollar
estrategias que no solo comunican, sino que también generan conexiones
emocionales profundas, adaptándose a la complejidad y dinamismo del mundo
actual.”
No hay comentarios
Gracias por tu mensaje, en breve te respondemos