top of page

RawGraphs: Visualización de Datos al Alcance de la Comunicación Académica

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 23 may
  • 3 Min. de lectura

ree

Por Landscape | Human & Nonhuman Communication Lab – Universidad Anáhuac México


1. Antecedentes del Software

RawGraphs es una plataforma de código abierto nacida en el ámbito académico y desarrollada por DensityDesign Research Lab (Politécnico de Milán), en colaboración con Calibro y otras instituciones centradas en el diseño y la visualización de datos. Su objetivo es democratizar la creación de gráficos avanzados sin necesidad de conocimientos en programación, permitiendo a investigadores y profesionales explorar nuevas formas de representar la información. Desde su lanzamiento en 2013, RawGraphs ha sido adoptado ampliamente por comunidades de investigación, diseño, comunicación y análisis de datos.


2. Ficha Técnica

  • Nombre del software: RawGraphs

  • Desarrolladores: DensityDesign Lab, Calibro, Inmagik

  • Código: Abierto (licencia BSD-3-Clause)

  • Tecnologías clave: D3.js, HTML5, JavaScript

  • Plataforma: Basado en navegador (versión online) y versión local descargable

  • Uso principal: Transformar datos estructurados en visualizaciones vectoriales personalizables


ree

3. Descripción de la Aplicación

RawGraphs funciona como una interfaz intermedia entre hojas de cálculo (Excel, Google Sheets, CSV) y herramientas de diseño visual. El usuario carga su conjunto de datos, selecciona el tipo de visualización que desea generar (diagramas de Sankey, matrices, diagramas de dispersión, dendrogramas, entre otros), y asigna variables. El resultado es un gráfico exportable en formato SVG o PNG, listo para edición o publicación. Su enfoque modular y visual permite prototipar rápidamente ideas visuales complejas y estéticamente precisas.


4. Ventajas y Desventajas

Ventajas:

✔️ Interfaz visual e intuitiva, sin necesidad de programar

✔️ Compatibilidad con múltiples formatos de entrada y salida

✔️ Diseño modular ideal para proyectos académicos y editoriales

✔️ Versión local que protege la privacidad de los datos sensibles

✔️ Ideal para prototipos y publicaciones científicas


Desventajas:

❌ No tiene conexión directa con bases de datos en tiempo real

❌ Limitada capacidad analítica (no reemplaza software estadístico)

❌ Requiere limpieza previa de los datos

❌ No incorpora automatización ni aprendizaje automático


5. Diferencias contra otras IAs dedicadas a investigación y generación de gráficos

A diferencia de herramientas como ChatGPT con plugins gráficos, Tableau con extensiones de IA, o Power BI con Copilot, RawGraphs no utiliza inteligencia artificial para inferir o interpretar datos, sino que permite al usuario construir visualmente sus propios gráficos con base en decisiones conscientes. Esto le otorga un mayor control epistemológico y ético al investigador, eliminando el “ruido interpretativo” que pueden introducir los modelos generativos. Además, al ser de código abierto, permite replicabilidad y auditoría de todo el proceso de visualización, lo cual es clave en proyectos académicos.


ree

6. Potencial para profesionales, académicos e investigadores de la comunicación

En el campo de la comunicación, RawGraphs representa una poderosa herramienta para traducir datos complejos en representaciones accesibles y visualmente impactantes. Puede utilizarse para:

  • Análisis de redes sociales (diagramas de fuerza, matrices)

  • Estudios de discurso (visualización de frecuencias y correlaciones semánticas)

  • Visualización de tendencias mediáticas o series temporales

  • Apoyo gráfico en artículos, tesis, presentaciones o visual journalism

  • Creación de mapas relacionales y narrativas basadas en datos

Para los programas de posgrado, como el Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia Estratégica o la Maestría en Investigación Aplicada, es una herramienta didáctica y metodológica de alto valor, que permite a los estudiantes aprender desde el diseño, el análisis y la estética de los datos.


7. Conclusión

RawGraphs no es una IA, pero sí es una aliada inteligente. Su interfaz libre, ética y robusta se posiciona como una plataforma ideal para quienes desean traducir datos en conocimiento visual, sin perder el control del proceso de representación. En una era saturada de dashboards automatizados y gráficas genéricas, RawGraphs propone una visualización consciente, estética y significativa.


Su uso en la investigación en comunicación no solo enriquece la forma de presentar hallazgos, sino que también se convierte en un método reflexivo para entender la complejidad de los datos desde la mirada humana.

👉 Explóralo tú mismo en https://www.rawgraphs.io/📎 Y síguenos para más herramientas en Landscape – Human & Nonhuman Communication Lab

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page