top of page

Producción de Videos Asistidos con Inteligencia Artificial

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 27 may
  • 5 Min. de lectura


1) La importancia de la producción de contenidos audiovisuales en la labor de relaciones públicas

En el contexto actual de las relaciones públicas, la producción de contenido audiovisual se ha consolidado como una herramienta clave para la construcción de la imagen corporativa y la comunicación efectiva. Los videos, como parte fundamental de las estrategias comunicativas, permiten transmitir mensajes de manera más clara, emotiva y persuasiva que otros formatos tradicionales. El uso de contenido audiovisual ofrece una manera accesible de conectar con la audiencia, aprovechar plataformas como YouTube, Instagram, TikTok y otras redes sociales, donde las personas están cada vez más involucradas con contenido visual.


La capacidad de los videos para comunicar historias y valores corporativos, mostrar productos, eventos y causas sociales, hace que su producción y distribución sean imprescindibles para los departamentos de relaciones públicas. Además, con el crecimiento de la demanda de contenido y la necesidad de producción constante, la tecnología juega un papel fundamental en la mejora de la calidad y la eficiencia en estos procesos.


2) Qué implicaciones tendrá en la actividad de las relaciones públicas el apoyarse en la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la producción de contenido audiovisual, especialmente en el ámbito de las relaciones públicas. Al apoyarse en IA, las agencias de relaciones públicas pueden optimizar los procesos creativos, mejorar la personalización de los mensajes y reducir los tiempos de producción. Algunas de las implicaciones de la IA en las relaciones públicas incluyen:


  1. Automatización de la creación de contenido: La IA puede generar guiones, crear videos automáticamente, e incluso personalizar el contenido según los intereses del público.

  2. Análisis de datos y personalización: A través de la IA, las empresas pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar las preferencias de su audiencia, lo que les permite crear contenido más relevante y enfocado.

  3. Eficiencia y reducción de costos: La IA facilita la edición de videos, mejorando la calidad y reduciendo los costos de producción al automatizar tareas complejas.


3) Implicaciones en el mundo de la comunicación y el entretenimiento

La IA está redefiniendo los límites de la creatividad en el mundo de la comunicación y el entretenimiento. Las producciones audiovisuales asistidas por IA no solo son más rápidas y accesibles, sino que también ofrecen la posibilidad de hacer ajustes en tiempo real, lo que permite una personalización sin precedentes. Además, la IA contribuye a la creación de experiencias más inmersivas, como en el caso de los videos interactivos o las experiencias de realidad aumentada y virtual.


En términos de entretenimiento, el contenido generado por IA ha ganado popularidad. Desde la creación de personajes animados hasta la producción de música y películas, la inteligencia artificial está transformando el panorama del entretenimiento. Los estudios de cine y plataformas de streaming están utilizando IA para producir contenido más acorde a las tendencias del mercado, basándose en patrones de comportamiento del público.


4) El rol del publirrelacionista y cómo podría modificarse con el apoyo de la IA

La inteligencia artificial puede transformar el rol del publirrelacionista al permitirles acceder a herramientas que faciliten la creación de contenido visual, el análisis de la audiencia y la personalización de campañas. Esto cambia la naturaleza del trabajo de un publirrelacionista, ya que:


  • Mayor enfoque estratégico: Los publirrelacionistas podrán centrarse más en la estrategia y el desarrollo de relaciones con la audiencia, mientras que la IA se encarga de la creación de contenido.

  • Mejora en la toma de decisiones: Gracias al análisis de datos impulsado por la IA, los profesionales de las relaciones públicas pueden tomar decisiones más informadas y específicas para maximizar el impacto de sus campañas.

  • Optimización de recursos: Con herramientas de IA, los profesionales pueden automatizar la distribución de contenido, lo que optimiza el tiempo y los recursos humanos en las agencias de relaciones públicas.


5) Regiones en México interesadas y tópicos relacionados

En México, las regiones con mayor interés en el tema de la producción de videos asistidos por IA son aquellas con mayor actividad en medios de comunicación y tecnología, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estos lugares albergan a las principales agencias de publicidad y a las empresas tecnológicas que están integrando la IA en sus operaciones.



Los tópicos relacionados incluyen:


  • Automatización en los medios de comunicación.

  • Personalización de contenido digital.

  • Marketing digital asistido por IA.


La implementación de IA en la producción de contenido está cobrando relevancia, especialmente en el ámbito empresarial, donde se busca crear campañas más efectivas y dirigidas.


6) Evolución histórica de la búsqueda en Google Trends

El análisis de la búsqueda en Google Trends sobre "Video con IA" muestra una tendencia creciente, con picos de interés coincidiendo con avances significativos en la tecnología de inteligencia artificial, especialmente en áreas de automatización de contenido y creación de videos. A medida que más empresas y plataformas adoptan esta tecnología, las búsquedas relacionadas también han aumentado. La mayor atención al tema se ha visto en los últimos años, reflejando un cambio cultural y empresarial hacia la adopción de tecnologías emergentes.




7) Cuestionamientos éticos sobre el uso de la IA y riesgos en la labor del comunicador

El uso de IA en la producción de contenido plantea varias preguntas éticas importantes:

  • Autenticidad y transparencia: Si los contenidos son generados en su mayoría por máquinas, ¿qué ocurre con la autenticidad de la información? ¿Se está engañando a la audiencia al no dejar claro que se ha utilizado IA?

  • Manipulación de la opinión pública: El uso de IA para crear contenido altamente personalizado puede llevar a la manipulación de la audiencia, ajustando los mensajes para generar emociones o tomar decisiones específicas.

  • Desplazamiento de empleo humano: La automatización de la producción de contenido puede llevar a la sustitución de empleos en el sector creativo, lo que plantea riesgos para la estabilidad laboral de los profesionales de la comunicación.


8) Conclusiones

La integración de la inteligencia artificial en la producción de videos está transformando la manera en que las organizaciones de relaciones públicas y comunicación crean y distribuyen contenido. Si bien la IA ofrece numerosas ventajas en términos de eficiencia y personalización, también plantea desafíos éticos que deben ser cuidadosamente gestionados. La clave para el futuro será encontrar un equilibrio entre la automatización y la preservación de la autenticidad en la comunicación. Las empresas deben asegurarse de que el uso de estas tecnologías no comprometa la integridad de sus mensajes ni el bienestar de su audiencia.


Lecturas recomendadas


  • Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management. Pearson.

  • West, D. M. (2018). The Future of Work: Robots, AI, and Automation. Brookings Institution Press.

  • Shirky, C. (2008). Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations. Penguin Press.

  • Waisbord, S. (2018). The Communication of Politics in the Age of Digital Media. University of California Press.

  • Tapscott, D., & Williams, A. D. (2006). Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything. Penguin.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page