Patrocinador oficial

ads header

News

Cine, educación ambiental y sustentabilidad: articulaciones y comunicaciones posibles, de Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández



Por Dra. Isabel Lincoln-Strange

Comprender al cine como un medio de comunicación capaz de obligarnos a generar una reflexión profunda sobre nuestra vida es una premisa cierta. Generalmente, cuando vemos películas en las que la humanidad enfrenta su posible extinción debido a sus propios actos, nos sumergimos en reflexiones urgentes sobre cómo corregir nuestra realidad. Para ejemplificar estos argumentos, pensemos en películas como Interstellar (Nolan, 2014), de Christopher Nolan, o en la animación infantil Wall-E (2008), de Disney-Pixar. En ambas películas, la crisis medio ambiental ha llegado a su punto máximo y ha obligado a los seres humanos a dejar el planeta; en estas historias, la acumulación de desechos y la emisión excesiva de CO2 han hecho la vida insostenible.

En el libro Cine, educación ambiental y sustentabilidad: articulaciones y comunicaciones posibles, de Armando Meixueiro y Tonatiuh Ramírez (profesor investigador jubilado de la Universidad Anáhuac), se exponen una serie de casos similares a los mencionados en el párrafo anterior; se trata de análisis de películas en las que los personajes luchan, a través de diversos frentes, por detener el impacto que la sociedad ha generado en el planeta. Asimismo, el libro presenta narrativas en las que la sustentabilidad, en sus diversas manifestaciones, es una necesidad urgente para países y organizaciones.

En palabras de los autores, refleja el “esfuerzo sistemático de compartir ideas, razonamientos, narrativas, pensamientos, reflexiones, hallazgos, diálogos, posiciones, críticas, emociones y sentimientos...” en torno al cine como una herramienta didáctica esencial para comprender y aprender la relevancia del cuidado de nuestro planeta. Sin duda, este libro, publicado en coedición con la Secretaría del Medio Ambiente, es una lectura altamente recomendable para comenzar el año con una mirada crítica sobre las narrativas audiovisuales y su impacto en nuestra conciencia social.

Ramírez-Beltrán, R. y Meixueiro-Hernández, A. (2021). Cine, educación ambiental y sustentabilidad: articulaciones y comunicaciones posibles. Secretaría del Medio Ambiente, Pálido Punto de Luz, La Zonámbula. https://sibi.upn.mx/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=208900

No hay comentarios

Gracias por tu mensaje, en breve te respondemos