Ciudadanía Digital en el Cine



Adriana Fernández Rodríguez Macedo

Ya hemos hablado bastante del impacto de la tecnología en la sociedad. Son varias las películas que han representado lo bueno, lo malo y lo feo de la interacción digital. Surgen preguntas sobre el alcance que tiene para la identidad, la privacidad y la participación en la era de la información.

Lo bueno: en cuanto a la identidad digital, películas como The Social Network (Fincher, 2010) de la que ya hemos platicado por aquí, presentan el impacto de las redes sociales en la construcción de nuestra identidad y nuestra interacción con los demás. La creación de Facebook, refleja cómo las plataformas digitales moldean las relaciones humanas y redefinen la privacidad en un mundo hiperconectado. Her (Jonze, 2013) va un grado más allá, abordando la relación entre humanos y tecnología desde un enfoque emocional: la inteligencia artificial como nexo afectivo.




Lo malo: otro aspecto es la vigilancia y el control de la información. Cintas como The Circle (Ponsoldt, 2017) y Enemy of the State (Scott, 1998) muestran cómo la tecnología puede ser utilizada: sí para la transparencia, pero también para la manipulación de la información personal. Se plantean dilemas sobre la ética de la recopilación de datos y los límites entre la seguridad y la privacidad en la era digital.




Lo feo (o incierto): el cine también ha explorado la participación ciudadana en el entorno digital y sus repercusiones. Black Mirror: Bandersnatch (Slade, 2018) apuesta por la interactividad y toma de decisiones, así como el rol del usuario en la construcción de la narrativa digital y cómo la tecnología influye en la autodeterminación. En este mismo tenor, Ready Player One (Spielberg, 2018) presenta un mundo virtual donde los humanos participan en una sociedad paralela, cuestionando los límites entre la realidad y la ficción.





El cine reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la identidad, la privacidad y la participación social. En un mundo donde la digitalización avanza velozmente, el cine invita a cuestionar nuestro rol como ciudadanos digitales. Un espejo atento y vehemente.

X: @adriana99

IG: @adrianafernandezcine

Linkedin: @Adriana Fernandez RM

Mi crítica de Código Negro en Reforma: https://www.reforma.com/codigo-negro-tiene-la-formula-perfecta/ar2969072

Mi crítica de Mickey 17 en Reforma: https://www.reforma.com/mickey-17-inteligente-y-excentrica/ar2964916

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu mensaje, en breve te respondemos